jueves, 19 de abril de 2012

Estas constelaciones trabajan a niveles muy profundos y eso requiere el tiempo adecuado, por eso sólo pueden constelan 5 o 6 personas en todo el fin de semana. Las personas que participan también se benefician del movimiento que se produce.

miércoles, 18 de abril de 2012

Yoga y Música en directo

Esta actividad no tiene coste económico. Pero con tu aportación voluntaria apoyas a que actividades como esta se sigan promoviendo para beneficio de tod@s.

Transmitido en directo para un grupo por Alberto Saiz Rodríguez


SANTIDAD 
Amada mía,
Soy el alivio de tu dolor, soy el abrazo fraterno ahora. El amor cura más que ninguna medicina, por eso este es un espacio de sanación. Porque si no sientes vergüenza por el hecho de ser débil, de necesitar ayuda, es tendida una mano fraterna, un espacio divino de sanación.
La puerta está abierta. No hay ninguna dificultad para cruzar este umbral, solamente trascender la vergüenza, transformar esa exigencia de perfección que has adquirido, hasta llegar a un espacio dulce, suave, en el cual todo es amado, en el cual lo imperfecto también es amado. Esta puerta es abierta ante ti. Pero yo sé que ablandar la personalidad y aceptar las necesidades, llorando cuando el dolor llega, es un desafío inmenso para el mayor de los hombres y mujeres que han caminado sobre la tierra. No ha sido fácil para nadie aceptar su debilidad. Todos aquellos que han cruzado la puerta del amor ilimitado, de la divinidad, previamente descubrieron y aceptaron sus limitaciones, y entonces, esas limitaciones se convirtieron en puertas para permitir la entrada de una luz mayor. Si no fuese por las limitaciones, el humano no buscaría un espacio ilimitado más allá de sí mismo. En definitiva, es una puerta de humildad, es llorar cuando el dolor llega, es sonreír cuando la alegría llega: es ser auténtica. Así que, yo te desnudo ahora, estás desnuda ante mí, en mi abrazo, en mi cura. Yo Soy la vibración divina. Yo Soy el Dios y la Diosa. Soy quien conoce tu naturaleza. Siente mi esencia desbordando desde cada célula de tu cuerpo ahora, despertando el espíritu en ellas. Siénteme desbordando cada emoción, cada pensamiento. ….


Mantra ONG NAMO GURU DEV NAMO


Ong namo guru dev namo Invoco la consciencia creativa infinita, la Sabiduría Divina
Guru dev, guru dev namo  Invoco a la Sabiduría Divina

El Millonésimo Círculo

EXTRACTOS DEL TEXTO DE JEAN SHINODA BOLEN DEL LIBRO "EL MILLONÉSIMO CÍRCULO" - TRASNCRIPCIÓN TERESA OLIVELLA DE ARBOLEDA DE GAIA

El centésimo mono es un relato que inspiró a los activistas antinucleares a seguir hacia adelante cuando la voz del sentido común decía que la carrera armamentista era imposible de detener. Ellos creyeron firmemente en el mensaje y la moraleja de este cuento alegórico basado en la Teoría Mórfica del biólogo Rupert Sheldrake, que postula que la conducta de una especie cambia cuando las condiciones dentro de ella alcanzan un nivel crítico, es decir, cuando se manifiestan en un número exacto de sujetos; a raíz de ello, el comportamiento y los hábitos de la especie entera experimentan una transformación. La versión más extendida de este relato fue la que escribió Ken Keyes, Jr., y dice así:

Durante treinta años, un grupo de científicos se dedicó a estudiar las colonias de monos que habitaban diversas islas, separadas entre sí, en las inmediaciones de las costas del Japón. A fin de hacer que los monos bajaran de los árboles para poder estudiarlos de cerca, los investigadores solían arrojar boniatos en la playa a modo de cebo, y cuando los monos acudían a saborear el almuerzo gratuito, tenían la ocasión de observarlos en detalle cómodamente. Un buen día, una mona de dieciocho meses a la que llamaban Imo se acercó a lavar su boniato en el mar antes de comérselo; supongo que sabía mejor limpio de arena o de pesticidas, o quizá adquiría de ese modo un ligero gusto salado que resultaba agradable al paladar. Imo enseñó a hacer esto a sus compañeros de juegos y a su madre, sus compañeros se lo enseñaron a las suyas, y paulatinamente fueron cada vez más los monos que empezaron a lavar sus boniatos en lugar de comérselos rebozados en arena. Al principio solo las hembras adultas, a imitación de sus crías, aprendieron a hacerlo, pero poco a poco otros aprendieron también.

martes, 17 de abril de 2012

APRENDE A DECIR QUE NO

Parece ser que en nuestra infancia alguien omitió deliberadamente enseñarnos a decir que no. Aunque parece ser un problema generalizado en nuestra cultura, las mujeres somos especialmente propensas a padecer este mal. Hemos sido educadas para ser buenas y agradar a los demás y, por lo visto, algunas nos lo hemos creído. Por eso estamos tan dispuestas a sacrificar nuestro tiempo para atender las necesidades ajenas. 

¿Por qué nos cuesta decir que no? Son varias las razones: la búsqueda de aprobación, la preocupación por ayudar a los demás a la espera de que éstos hagan lo propio con nosotras en el futuro, la evitación de las situaciones de confrontación, etc. 

No saber decir que no supone entrar en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar. Cada vez nos comprometemos a hacer más cosas: en el trabajo, en casa, en nuestro círculo de amistades... y ello nos provoca un grado de estrés innecesario. ¿Podremos mantener todas las promesas que hemos hecho? ¿hasta cuándo vamos a poder sostener este ritmo? La próxima vez que alguien te pida que te olvides de tus prioridades, valora el coste que esto tendrá en tu tiempo, tus proyectos e intereses personales. La mejor manera de aprender a decir "no" es empezar a practicarlo.....

Mujer y Medicalización


LA MUJER 
COMO VÍCTIMA SINGULAR DE LA MEDICALIZACIÓN 
 (Carta a una Mujer que eres tú) 


Un trabajo de Roberto Sánchez.
Médico de familia. Madrid. España. 
Correspondencia: robertoiosesan@yahoo.es 


Si eres una mujer sana y te vas a hacer una revisión ginecológica todos los años...Si te hacen citologías, eco grafías ginecológicas, mamo grafías anuales para descartar que tengas algo, sin tener ningún síntoma...debes leer lo que sigue, porque estás en peligro, te estás exponiendo a un riesgo innecesario... y te estás convirtiendo en una enferma sin serlo. 

Si no sueles hacer estas prácticas deberías leerlo para saber por qué no lo debes hacer y para decírselo a las mujeres que conoces que lo hacen. 

Querida lectora: 

Todas las mujeres tienen que ir al ginecólogo una vez al año a hacerse una revisión”: mentira. 

“Todas las mujeres tienen que ir una vez cada dos o tres años a hacerse una revisión”:mentira. 

“Las mujeres deben hacerse una citología todos los años para prevenir el cáncer de cuello de útero”: mentira. 

“Pues a mí el ginecólogo me la hace todos los años. Me la tengo que hacer”: mentira. 

“Todas las mujeres tienen que hacerse una ecografía vaginal y de los ovarios todos los años”: mentira. 

“Tengo una prima a la que le detectaron unos quistes y se los tuvieron que quitar. Por suerte no fueron malos. Por eso yo me la tengo que hacer”: mentira. 

“En cuanto antes se empiecen a hacer mamografías mejor. Si tienes un cáncer te lo detectan antes y te puedes curar más probablemente”: mentira. 
“Hay que hacerse una mamografía todos los años”: mentira. 

“Hay que vacunarse contra el cáncer de cuello de útero, con la vacuna contra el virus del papiloma humano y la tiene que pagar la Seguridad Social porque es una vacuna imprescindible”: mentira. 

“Todas las mujeres debieran hacerse una densitometría para ver cómo tienen los huesos después de la menopausia”: mentira.

Mantra SA RE SA SA

ANTAR NAAD MUDRA (COMO MEDITACIÓN DE LUNA LLENA)
SAA RE SAA SAA, SAA RE SAA SAA,
SAA RE SAA SAA, SAA RANG
JAR RE JAR JAR, JAR RA JAR JAR,
JAR RA JA JAR, JAR RANG

SAA significa lo infinito, la totalidad, Dios. Es sutil, el elemento éter, inicia y contiene los demás efectos.
JAR es la creatividad, la tierra, el elemento denso, el poder de manifestación, lo tangible, lo personal.
Estos sonidos se tejen juntos y luego se proyectan a través de sonido ANG o totalidad completa, como sonido original.
Siéntate en postura fácil, con un ligero jalandhar bandh.
Mantén la columna recta, junta las manos en el mudra de oración en el punto del ombligo. Mientras el mantra se inicia con SA RE SA SA comienza a subir las manos juntas por el centro del cuerpo y a unos 15 cm enfrente del cuerpo. A medida que el mudra pasa por el centro del corazón comienza a abrirlas para formar un loto abierto con ellas en el punto del entrecejo. El loto abierto tiene la base de las palmas juntas, las yemas de los dedos meñiques y la de los pulgares se tocan, y el resto de los dedos están extendidos y abiertos.
Mientras el mantra continúa con JAR RE JAR JAR, voltea los dedos para que apunten hacia abajo y junta el dorso de las manos –esta es una postura de oración invertida-. Lentamente, recorre con este mudra por los chacras, hacia abajo y al ritmo de la música, hasta llegar al punto de ombligo y permanecer en este punto en JAR RANG. Repite el ciclo de nuevo al ritmo de la música.
Con el mantra , la música y el mudra creas una llave para abrir el flujo de la Kundalini. Te crea conciencia para tomar las decisiones correctas para conquistar la paz y seguridad en tu vida

lunes, 9 de abril de 2012

Artevida 15 Abril



 Taller Artevida
16:00 Presentación y charla introductoria sobre cómo hacer un cuadro y objetivo del taller. 
Rellenar un cuestionario personal que haga reflexionar sobre nuestros deseos y metas en la vida.(acompañado de música especial) 
17:00. Realización del cuadro (al acrílico con collage) basado en el cuestionario anterior y lo que cada persona sienta deseo de hacer en ese momento. Ayudando en todo momento a que quede plásticamente aceptable.  
19:00 Puesta en común y explicación de los cuadros, quién desee. 
Encargo de su corología con retrato de foto (se podrá hacer en ese momento) 

Material aportado por el profesor:
Cartón para acrílico
Acrílicos
Pinceles, bote para agua, trapo
Revistas
Periódicos

Material aportado por el participante:
Bolígrafo, tijeras y pegamento
Tres o cuatro revistas (de todo tipo)
Se aconseja traer bata o ropa vieja