
sábado, 24 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Nuestros derechos al tratar con l@s demás
Nuestros derechos al tratar con l@s demás. Relacionarse eficazmente con l@s demás no sólo consiste en saber qué decir o qué hacer, sino también en saber cómo prepararnos mentalmente de antemano. Con el fin de conseguir esto de la manera más efectiva posible, debemos aceptar que existen determinados derechos que deben ser respetados.
• Derecho a cambiar nuestra manera de pensar
• Derecho a equivocarnos
• Derecho a no tener que justificar todo lo que hacemos
• Derecho a no saber o no comprender algo
• Derecho a sentir y expresar emociones, positivas y negativas
• Derecho a no dejarse involucrar en los problemas de otr@ si no se quiere
• Derecho a no hacer lo que otr@s quieren que hagamos
• Derecho a ser juez de sí mism@ y de las propias acciones y a asumir las consecuencias de éstas
• Derecho a ser un@ mism@ sin estar obligado a comportarse en función de l@s demás
• Derecho a hacer todo lo anterior sin estar obligad@ a dar explicaciones
En el ejercicio de estos derechos, debemos aceptar que l@s demás también tienen los mismos derechos. Si actuamos como si no los tuvieran, debemos asumir nuestra responsabilidad y aceptar las consecuencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)