lunes, 30 de enero de 2012

II Sábado Alternativo


Círculo de Mujeres

ASERTIVIDAD Y AUTOESTIMA

LAS INCÓGNITAS DE UNA PSICÓLOGA
A veces, en medio de mi práctica cotidiana como psicóloga clínica, tengo necesidad de hacer un parón. Me reclino ante mi mesa, repleta de papeles, historias clínicas, libros de consulta, y miro a mi alrededor por el despacho que desde hace años acoge y escucha a las personas que acuden a explicar su problema. ¿Qué no habrán escuchado estas paredes, qué peso no habrá soportado el viejo sofá negro, que tan pronto sirve de asiento, como de colchón para relajarse, como de banco de una estación en un improvisado role-playing?
Una consulta psicológica es como la otra cara de la vida: allá fuera nos sonríen brillantes hombres de negocios, triunfadores profesionales, dicharacheras amas de casa y divertidos estudiantes a los que nunca nada les parece preocupar. Aquí dentro, salen a la luz los niños tímidos, los adolescentes excluidos de su grupo, los hijos que se sentían rechazados, no queridos, solos...

COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
Introducción a la Comunicación No Violenta (NVC)
Definición de NVC
La Comunicación No Violenta (también Comunicación Compasiva) es una forma de hablar que facilita el flujo comunicativo necesario para intercambiar información y resolver las diferencias de manera pacífica. Nos ayuda a identificar nuestros valores y necesidades compartidas y a utilizar un lenguaje que favorece la relación, a la vez que evita el resentimiento y la pérdida de autoestima.
La NVC utiliza la compasión como primera motivación para comunicar, en lugar del miedo, la culpa o la frustración. Nos invita a asumir la responsabilidad personal por nuestros actos y a mejorar la calidad de nuestras relaciones.
La NVC se basa en las siguientes premisas:
• Todas las personas actúan para satisfacer sus necesidades
• Es mejor satisfacer tales necesidades a través de la cooperación que de la agresión
• La gente disfruta haciendo el bien por los demás cuando se le permite hacerlo voluntariamente....

Poema de Rabindranaht Tagore
Querría decirte las palabras más hondas que te tengo que decir; pero no me atrevo, no vayas tú a reírte. Por eso me río de mí mismo y desahogo en bromas mi secreto. Sí, me estoy burlando de mi dolor, para que no te burles tú.
Querría decirte las palabras más verdaderas que te tengo que decir; pero no me atrevo, no vayas a no creerme. Por eso las disfrazo de mentira, y te digo lo contrario de lo que te quisiera decir. Sí, hago absurdo mi dolor, no vayas a hacerlo tú.
Querría decirte las palabras más ricas que guardo para ti; pero no me atrevo, porque no vas a pagarme con las mejores tuyas. Por eso te nombro duramente y hago alarde despiadado de osadía. Sí, te maltrato, de miedo que no comprendas mi dolor.
Querría sentarme silencioso al lado tuyo; pero no me atrevo, no se me vaya a salir el corazón por la boca. Por eso charlo y disparato y me escondo el corazón tras de mis palabras. Le pego a mi pena rudamente, no vayas a pegarle tú.
Querría irme de tu lado; pero no me atrevo, no vayas a conocer mi cobardía. Por eso llevo alta mi cabeza y paso como distraído junto a ti que con el rayo constante de tus ojos renuevas siempre mi dolor.
¡Vayan con Dios mis escrúpulos malsanos! ¡Pierdo yo, sin esperanza, mi camino! ¡Que el viento salvaje del desvarío me rompa mis amarras!... Juntos, laboriosos, útiles y listos llenan el mundo.
Unos llegan fácilmente a lo primero, y otros, con todo decoro, a lo segundo... ¡Felices ellos, y que la vida les sea próspera! ¡Yo prefiero ser vanamente insensato, pues que todo trabajo termina para el que bebe y se hace un perdido!
Lo juro; renuncio desde hoy todo derecho a la dignidad. ¡Adiós a mi sabiduría vanidosa, a mi concepto del bien y del mal! ¡Al suelo la urna del recuerdo; que se derrame hasta su última lágrima!
La espuma del vino más rojo -¡moras, fresas, grosellas, granadas!- bañará mi risa y le dará alegría. Pisotearé con saña la insignia cortés y severa. ¡Hago voto solemne de ser inútil, de beber, de hacerme un perdido!
Rabindranath Tagore

viernes, 27 de enero de 2012

Encuentro de Hombres


Masaje Vortex




presentación Mujer Sabia

   

Circulo de Mujeres


INTERVENCIONES RESPETUOSAS
Intentamos no juzgar y ayudamos a las demás a no hacerlo, favorecemos que todas participemos y hablamos de una en una, sin interrumpirnos.

VALORAMOS NUESTRO TIEMPO Y EL DE LAS DEMÁS

Intentamos llegar puntuales y acabar en el tiempo acordado.

CONFIDENCIALIDAD

Lo que compartimos en el círculo no sale de él sin el permiso de las implicadas.

APERTURA

Procuramos ofrecer nuestra sabiduría al grupo.
Las reflexiones y emociones que vivimos en el círculo son un regalo para todas, cuando compartimos nuestra visión del mundo, las derrotas y las victorias, abrimos nuevos caminos para las demás.

CONFIANZA

Cuando nos encontramos con ideas que no están acordes con nuestro sistema de valores o creencias les damos un margen de tiempo antes de descartarlas.

COMPROMISO

El grupo lo formamos entre todas, es algo vivo y depende de lo que nos entreguemos para que sea lo más rico y fructífero. Ponemos el intento de que el círculo sea lo más nutritivo y seguro para todas. Cuidando de las demás y arriesgándonos a mostrar nuestras necesidades.

COOPERACIÓN

Intentamos cuidar del buen funcionamiento del grupo. Para ello tenemos guardianas de las distintas áreas:
o del lugar
o del tiempo
o de vibras (estado emocional del grupo)
o de los jóvenes
                               Visualizar o descargar texto de acuerdos básicos


Texto del Encuentro de Mujeres de Diciembre

REFLEXIONES SOBRE NUESTRO VIAJE POR LA VIDA - LOUISE L. HAY
Tenemos mucho que hacer y mucho que aprender.
La vida viene en oleadas, con experiencias de aprendizaje y periodos de evolución. Durante muchísimo tiempo las mu­jeres hemos estado absolutamente sometidas a los capri­chos y sistemas de creencias de los hombres. Se nos decía qué podíamos hacer, cuándo y cómo hacerlo. Cuando era niña recuerdo que me enseñaron a caminar dos pasos por detrás de un hombre, a mirarlo como si fuera un ser supe­rior y preguntarle: ¿Qué debo pensar y qué debo hacer? No me lo dijeron con esas palabras, pero yo observaba a mi madre y eso era lo que ella hacía, de modo que eso fue lo que aprendí. Sus experiencias le enseñaron a obedecer por completo a los hombres; por ello aceptó los malos tratos como algo normal, y lo mismo hice yo. Este es un ejemplo perfecto de «cómo aprendemos nuestras pautas de com­portamiento».